¿Por qué tomar un acompañamiento conmigo?
Creo firmemente que sanar y construir una vida digna no es solo un proceso individual, sino también colectivo, y por eso mi trabajo busca fortalecer vínculos y transformar realidades desde una mirada feminista y psicosocial.
A lo largo de los años, me he formado constantemente por lo que cuento con certificaciones nacionales e internacionales. He tenido la oportunidad de colaborar con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas en México, siempre con el compromiso de crear espacios donde la vida y el bienestar sean el centro.
¡Sigamos construyendo juntas nuevas formas de habitar la vida! 💜
Acompañamiento Individual (Psicoterapia)
Presencial – En Línea
Es un espacio de diálogo donde exploramos cómo te has contado tu historia y qué nuevas versiones pueden abrirse para ti. Con enfoques feministas, trabajamos para desafiar los relatos impuestos que han limitado tu bienestar y autonomía, cuestionando aquellas narrativas que han sido moldeadas por el género, la cultura y las estructuras de poder.
Testimoniales
“Decidí empezar a cambiar cosas, a no dejarme al final de la lista. Estoy aprendiendo a cuidarme, no desde el ego, sino desde la ternura. A darme la oportunidad de ser importante, también para cuidar mejor a los demás, involucrarme. Sigo caminando, con miedo, sí, pero también con confianza, tratando de estar tranquilo, con mis imágenes, y estando aquí tal como estoy”
Artista, Veracruz
“ Después de todo lo que viví, nunca imaginé poder contar mi historia sin sentir miedo o culpa. Estar en terapia durante ese proceso fue como ir recuperando mi voz, pedacito a pedacito. Me ayudaste a formar mis palabras desde esta nueva versión de mí, una más fuerte, más clara, más mía. Palabras más, palabras menos, me ayudaste taaanto. Hoy puedo decir que sí, logré ponerle nombre a lo que viví, levantar la voz, denunciar… y ganar. Pero más que eso, recuperé mi dignidad. Y eso no tiene precio”
Profesionista y estudiante, CDMX
“Ir a terapia en Psicoactuando me permitió entenderme profundamente por primera vez, reconociendo mi neurodivergencia —Autismo y TDAH— no como una etiqueta, sino como una forma de comprenderme con compasión. A diferencia de otros relatos sobre diagnósticos, viví un proceso amoroso, sin juicios, en el que fui acompañada con respeto a mis tiempos y decisiones. Hoy puedo ver mi historia con más claridad, desde cómo funciona mi mente y mi experiencia como mujer, y eso, para mí, ha sido un verdadero acto de cuidado.»
Trabajadora independiente, Campeche
““Llegué a Estados Unidos, para estudiar, pero también cargando un duelo prolongado que venía arrastrando desde hace tiempo. En medio de ese dolor, algo en mí sabía que necesitaba trabajar en mi autonomía emocional. Al comenzar este proceso, me di cuenta de cuánto había dependido de otras personas para sentirme valiosa o segura, y aunque fue duro reconocerlo, también fue el primer paso para cambiar. Poco a poco, he aprendido a elegir mis relaciones desde otros lugares, con más conciencia y cuidado. Hoy estoy construyendo un plan de vida que me incluye, que me cuida, y que pone mi bienestar como algo no negociable
Poeta chicana, USA
¿Con qué organizaciones hemos trabajado?
Local
Bruma-colectivo artístico, Colectivo Mujeres Semilla, Other Dreams In Accion, Voces Mesoaméricanas, Colectivo Feminista Mercedes Olivera,Tzome Ixuk, Centro de Educación Base, Agua y vida.
Nacional
ECOSUR, CESMECA, UNACH, INEA, CEPAJ, SEP, Universidad de Veracruz, Universidad de Guadalajara, Revista Pienso
Internacional
DVV-Internacional, Oxfam-México, RootCapital, Médicos del Mundo Francia, Médicos el Mundo Suiza, ACNUR, Aldeas Infantiles SOS
¡Gracias por confiar en nuestro trabajo!
Colaboraciones
